TheTricontinental
Donar
  • English
  • Español
  • Português
  • Français
  • हिन्दी
  • Türkçe
  • Русский
  • Deutsch
  • العربية
  • Chinese
  • Acerca
    • MISIÓN
    • EQUIPO
    • Historia
  • Investigación
    • Descripción
    • Brasil
    • Argentina
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Boletín semanal
    • DOSSIER
    • Descripción general
    • Documentos de trabajo
    • Alerta Roja
    • Textos
    • Cuaderno
    • Apuntes
    • Estudios
    • Entrevistas
  • Arte
    • Destacados
    • Galería
    • Red
  • Acerca
    • MISIÓN
    • EQUIPO
    • Historia
  • Investigación
    • Descripción
    • Brasil
    • Argentina
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Boletín semanal
    • DOSSIER
    • Descripción general
    • Documentos de trabajo
    • Alerta Roja
    • Textos
    • Cuaderno
    • Apuntes
    • Estudios
    • Entrevistas
  • Arte
    • Destacados
    • Galería
    • Red

Buscar

DOSSIER

 

Conflictos, crisis, y luchas aparecen en los medios sin mucho contexto. Hay dos razones para esto. Primero, la limitación de espacio– la brevedad de un reportaje en la televisión, o de un artículo de 300 palabras en los medios impresos- evita cualquier contexto más comprehensivo para una audiencia que a lo mejor no sabría cómo evaluar un conflicto, crisis, o lucha. Segundo, la ideología de la clase gobernante es una que procede con la premisa de que mayor profundidad daría demasiada información a la gente sobre cómo funciona el mundo. Para ellos, es mejor tener “medios libres” que hacen un trabajo superficial, si es que relatan la historia. Noticias poco profundas saturadas de implicaciones ideológicas corrosivas son la única opción que existe cuando una crisis estalla. Los eventos aparecen como crisis súbitas sin una historia que los contextualice.

Desde el Tricontinental, cada mes produciremos un dossier breve sobre un evento actual que creemos que requiere una mirada más profunda. Estos dossiers proveerán una breve historia antiimperialista de la crisis, ofrecerán entrevistas con expertos claves sobre la región y el asunto en cuestión y proveerán relatos humanos de las personas que están en el centro de la crisis.

Para sugerir crisis que requieren elaboración o para ofrecernos información o relatos sobre estos eventos, por favor comuníquese con nosotros a contact@thetricontinental.org


Ocaso: la erosión del control de Estados Unidos y el futuro multipolar

enero 4, 2021  

Al final de la Segunda Guerra Mundial, con las potencias europeas seriamente debilitadas, fue Estados Unidos, la más poderosa de las excolonias europeas, quien asumió el control neocolonial del planeta. Ahora, casi 80 años después, la primacía de Estados Unidos ha entrado en su ocaso. Este dossier explora el surgimiento de una nueva guerra fría impuesta por Estados Unidos a China y las formas de guerra híbrida que utiliza contra los países considerados una amenaza.

DESCARGAR PDF

El legado de Lekra: organizar la cultura revolucionaria en Indonesia

diciembre 1, 2020  

En 1965, Lekra, la organización cultural revolucionaria de Indonesia, tenía 200. 000 miembros y un millón y medio de seguidores. Ese mismo año, en un golpe de estado asesinaron a un millón de comunistas. Tras el 70 aniversario de su fundación, el 17 de agosto de 1950, este dossier traza la historia de Lekra, continúa con su espíritu y llama a lxs artistas y militantes de hoy a combinar la creatividad individual con la sabiduría de las masas, en cuyas luchas por la emancipación buscamos esperanza y orientación.

DESCARGAR PDF

Paulo Freire y las luchas populares en Sudáfrica

noviembre 9, 2020  

Las ideas del revolucionario educador brasileño Paulo Freire tuvieron un profundo impacto en las luchas populares sudafricanas. Inicialmente empleadas por Steve Biko y otros en el Movimiento de Conciencia Negra a comienzos de los años 70, las ideas de Freire se difundieron en el movimiento sindical y en los movimientos comunitarios. Hoy, las ideas de Freire siguen siendo utilizadas por organizaciones progresistas de Sudáfrica para orientar el trabajo de muchas personas que realizan tareas de formación política.

DESCARGAR PDF

Dossier 33

Una mirada sobre la juventud y la periferia en tiempos de coronashock

octubre 5, 2020  

Lxs jóvenes de hoy en día tienden a no encontrarse en organizaciones forjadas en décadas anteriores. Las principales organizaciones de izquierda construidas en los 80 se enfrentan a retos organizativos para incorporar estos sujetos. Esto no significa que lxs jóvenes no hagan política, no participen en colectivos y no forjen sus redes de sociabilidad. Nuestro desafío, sin embargo, es entender dónde y cómo la juventud participa, se convierte en sujeto colectivo y comparte sus experiencias, ansiedades, sueños y soluciones.

DESCARGAR PDF

Cien años del movimiento comunista en la India

septiembre 1, 2020  

El dossier no. 32 ofrece una breve introducción a la historia del movimiento comunista en la India, que cumple 100 años el 17 de octubre de 2020. Fundado por un puñado de luchadores por la libertad inspirados por la Revolución Rusa, el movimiento comunista indio tiene una historia de luchas gloriosas y logros significativos. Lxs comunistas de la India han trabajado incansablemente para promover los derechos de lxs trabajadorxs y para demostrar la posibilidad de un futuro sin explotación de los seres humanos por los seres humanos.

DESCARGAR PDF
ARCHIVO
Ocaso: la erosión del control de Estados Unidos y el futuro multipolar
El mundo oscila entre crisis y protestas
Policlínicos populares: una iniciativa del movimiento comunista telugu en India
Frantz Fanon: el brillo del metal
Reforma agraria popular y lucha por la tierra en Brasil
Coronashock: un virus y el mundo
La salud es una elección política
Nuestra América bajo el coronashock: Crisis social, fracaso neoliberal y alternativas populares
La represión política en Sudáfrica: una “política de sangre”
Cien años del movimiento comunista en la India
Una mirada sobre la juventud y la periferia en tiempos de coronashock
Paulo Freire y las luchas populares en Sudáfrica
El legado de Lekra: organizar la cultura revolucionaria en Indonesia
Dossier 12: Lxs comunistas de la India y las elecciones de 2019. Solo una agenda alternativa puede derrotar a la derecha
Dossier 13: La nueva intelectualidad
Dossier 14: Amazonía Brasilera: La pobreza de un pueblo como resultado de la riqueza de la tierra
Dossier 15: El Arte de la revolución será internacionalista
Dossier 16: Soberanía de los recursos: El programa para la salida de África del estado de saqueo
Dossier 17: Venezuela y las guerras híbridas en Nuestra América
La única respuesta es movilizar a lxs trabajadorxs. Entrevista con K. Hemalata, presidenta de la Central de Sindicatos de la India
Lxs iraníes no olvidarán.
Breve historia del Sindicato de Trabajadores Industriales y Comerciales de Sudáfrica (1919 - 1931).
El ataque neoliberal a la India rural: dos relatos de P. Sainath
Nuestra América latina y caribeña. Entre la ofensiva neoliberal y las nuevas resistencias.
Paz, neoliberalismo y cambios políticos en Colombia
Dossier No 1: Crisis en la Península de Corea
Dossier no 2: Ciudades sin agua
Dossier No 3: La sangrienta e implacable guerra en siria
Dossier 4: El pueblo venezolano decide elecciones presidenciales
Dossier 5: Lula y la batalla por democracia en Brasil
Dossier 6: La historia de Solapur, India, donde cooperativas populares de vivienda construyen una ciudad para las y los trabajadores
Dossier 7: El Imperialismo del capital financiero y las 'guerras comerciales'
Dossier 8: La insurrección popular haitiana y la nueva frontera imperial
Dossier 9: Cómo Kerala luchó contra las mayores inundaciones en casi un siglo
Dossier 10: Argentina de regreso al FMI
Dossier 11: La política casera de Abahlali baseMjondolo, el movimiento de los habitantes de barracas de Sudáfrica

DOSSIER

 

Conflictos, crisis, y luchas aparecen en los medios sin mucho contexto. Hay dos razones para esto. Primero, la limitación de espacio– la brevedad de un reportaje en la televisión, o de un artículo de 300 palabras en los medios impresos- evita cualquier contexto más comprehensivo para una audiencia que a lo mejor no sabría cómo evaluar un conflicto, crisis, o lucha. Segundo, la ideología de la clase gobernante es una que procede con la premisa de que mayor profundidad daría demasiada información a la gente sobre cómo funciona el mundo. Para ellos, es mejor tener “medios libres” que hacen un trabajo superficial, si es que relatan la historia. Noticias poco profundas saturadas de implicaciones ideológicas corrosivas son la única opción que existe cuando una crisis estalla. Los eventos aparecen como crisis súbitas sin una historia que los contextualice.

Desde el Tricontinental, cada mes produciremos un dossier breve sobre un evento actual que creemos que requiere una mirada más profunda. Estos dossiers proveerán una breve historia antiimperialista de la crisis, ofrecerán entrevistas con expertos claves sobre la región y el asunto en cuestión y proveerán relatos humanos de las personas que están en el centro de la crisis.

Para sugerir crisis que requieren elaboración o para ofrecernos información o relatos sobre estos eventos, por favor comuníquese con nosotros a contact@thetricontinental.org

Ocaso: la erosión del control de Estados Unidos y el futuro multipolar

enero 4, 2021

Al final de la Segunda Guerra Mundial, con las potencias europeas seriamente debilitadas, fue Estados Unidos, la más poderosa de las excolonias europeas, quien asumió el control neocolonial del planeta. Ahora, casi 80 años después, la primacía de Estados Unidos ha entrado en su ocaso. Este dossier explora el surgimiento de una nueva guerra fría impuesta por Estados Unidos a China y las formas de guerra híbrida que utiliza contra los países considerados una amenaza.

DESCARGAR PDF

El legado de Lekra: organizar la cultura revolucionaria en Indonesia

diciembre 1, 2020

En 1965, Lekra, la organización cultural revolucionaria de Indonesia, tenía 200. 000 miembros y un millón y medio de seguidores. Ese mismo año, en un golpe de estado asesinaron a un millón de comunistas. Tras el 70 aniversario de su fundación, el 17 de agosto de 1950, este dossier traza la historia de Lekra, continúa con su espíritu y llama a lxs artistas y militantes de hoy a combinar la creatividad individual con la sabiduría de las masas, en cuyas luchas por la emancipación buscamos esperanza y orientación.

DESCARGAR PDF

Paulo Freire y las luchas populares en Sudáfrica

noviembre 9, 2020

Las ideas del revolucionario educador brasileño Paulo Freire tuvieron un profundo impacto en las luchas populares sudafricanas. Inicialmente empleadas por Steve Biko y otros en el Movimiento de Conciencia Negra a comienzos de los años 70, las ideas de Freire se difundieron en el movimiento sindical y en los movimientos comunitarios. Hoy, las ideas de Freire siguen siendo utilizadas por organizaciones progresistas de Sudáfrica para orientar el trabajo de muchas personas que realizan tareas de formación política.

DESCARGAR PDF

Dossier 33

Una mirada sobre la juventud y la periferia en tiempos de coronashock

octubre 5, 2020

Lxs jóvenes de hoy en día tienden a no encontrarse en organizaciones forjadas en décadas anteriores. Las principales organizaciones de izquierda construidas en los 80 se enfrentan a retos organizativos para incorporar estos sujetos. Esto no significa que lxs jóvenes no hagan política, no participen en colectivos y no forjen sus redes de sociabilidad. Nuestro desafío, sin embargo, es entender dónde y cómo la juventud participa, se convierte en sujeto colectivo y comparte sus experiencias, ansiedades, sueños y soluciones.

DESCARGAR PDF

Cien años del movimiento comunista en la India

septiembre 1, 2020

El dossier no. 32 ofrece una breve introducción a la historia del movimiento comunista en la India, que cumple 100 años el 17 de octubre de 2020. Fundado por un puñado de luchadores por la libertad inspirados por la Revolución Rusa, el movimiento comunista indio tiene una historia de luchas gloriosas y logros significativos. Lxs comunistas de la India han trabajado incansablemente para promover los derechos de lxs trabajadorxs y para demostrar la posibilidad de un futuro sin explotación de los seres humanos por los seres humanos.

DESCARGAR PDF

Suscribirse

Donar

Suscribirse

Suscríbase a nuestro boletín semanal, una nota curada que ofrece una ventana a algunas de las luchas y conflictos de nuestro tiempo.

Suscripción

Suscríbase a nuestro boletín semanal, una nota curada que ofrece una ventana a algunas de las luchas y conflictos de nuestro tiempo.

Suscripción

Donar

Política de privacidad y Creative Commons
     
  • English
  • Español
  • Português
  • Français
  • हिन्दी
  • Türkçe
  • Русский
  • Deutsch
  • العربية
  • Chinese
Suscribirse
Donar

Suscríbase a nuestro boletín semanal, una nota curada que ofrece una ventana a algunas de las luchas y conflictos de nuestro tiempo.

Suscripción

Suscríbase a nuestro boletín semanal, una nota curada que ofrece una ventana a algunas de las luchas y conflictos de nuestro tiempo.

Suscripción

  • English
  • Español
  • Português
  • Français
  • हिन्दी
  • Türkçe
  • Русский
  • Deutsch
  • العربية
  • Chinese
  • enEnglish
  • esEspañol
  • pt-ptPortuguês
  • frFrançais
  • hiहिन्दी
  • trTürkçe
  • ruРусский
  • deDeutsch
  • arالعربية
  • zhChinese