El año pasado cerrábamos 2022 con una serie de triunfos electorales en Nuestramérica que nos permitían ver un horizonte de esperanza para los pueblos y hablar de una “nueva ola progresista”, en función de cómo quedaba configurado el mapa de gobiernos de la región. Hoy tenemos que hablar también de una restauración neoliberal conservadora. La coexistencia de estas dos tendencias nos lleva a preguntarnos las características de este momento histórico, a intentar entenderlo y analizarlo para poder comprender los escenarios que nos depara el 2024.
El continente se encuentra en permanente movimiento, con tendencias globales y dinámicas propias que se acentuaron en el segundo cuatrimestre de 2023. Los procesos electorales, las ofensivas de las derechas y las resistencias populares protagonizan una etapa abierta de Nuestra América.  Con la mirada puesta en los procesos de integración y la coyuntura política social y económica de las regiones Cono Sur, Andes, Mesoamérica y el Caribe, te presentamos el informe #21 del Observatorio de América Latina y el Caribe.
La crisis ambiental, que ubica a más de 3 mil millones de personas en contextos vulnerables al cambio climático, la crisis económica que se profundizó dramáticamente en la pandemia, y las posibilidades productivas que se presentaron para América Latina y el Caribe tras la continuidad de la guerra en Ucrania, son el escenario global de un continente que se encuentra movilizado y enfocado en reimpulsar escenarios de diálogo y acuerdos comunes en la región en materia política, económica y comercial.
El año 2022 ha expresado la crudeza de la crisis civilizatoria, profundizada con la pandemia en años previos y con la guerra en 2022. Nuestra región fue testigo de cambios institucionales esperanzadores, como el triunfo de Petro en Colombia y el de Lula en Brasil. Sin embargo, las derechas siguen asediando por todos los frentes posibles. Este último informe del año del OBSAL analiza lo sucedido en el último cuatrimestre y hace un balance de la región de cara a los desafíos y debates para el 2023.
Entre mayo y septiembre, se destacaron resultados electorales trascendentes —tanto a favor como en contra de procesos de cambio— y algunas iniciativas y debates respecto a la integración regional. En un contexto de crisis económica y disputa global, la orientación de América Latina y el Caribe está en disputa y EE. UU. intensifica sus políticas de injerencia. En este escenario, a nivel local crecen la tensión social y la violencia política en toda la región.
América Latina y el Caribe es un continente en disputa. Durante los primeros meses del 2022, los gobiernos y sus poblaciones debieron hacer frente a las consecuencias de la pandemia y los efectos de la guerra. Estos y otros temas son tratados en el Informe #17 del OBSAL, donde analizamos los principales movimientos políticos entre enero y mayo. Los desafíos de la integración regional, los procesos electorales y principales conflictos sociales son examinados, en un continente en constante movimiento.
Informes de Coyuntura 2021.
Informes de Coyuntura 2020.
Informes de Coyuntura 2019.
por Rosa Maria Marques.
por Tatiana Berringer.
por Ceres Hadich.
por Kelli Mafort.
por OBSAL.
por Ana Gabriela Salazar.
por Laura Capote y Carlos Mauricio Ferolla.
por Leticia Garziglia.
por Adrienne Pine.
por Daymar Martes.
por el OBSAL.
por Fernando Vicente Prieto.
por Fernando Vicente Prieto.
Francisco Cantamutto y Emiliano López recuperan los elementos históricos de la tristemente célebre relación de Argentina con la entidad financiera global, como muestra de una operatoria propia del poder financiero hacia los diferentes países.
En este artículo, José Seoane y Carlos Ferolla reconstruyen las marcas a fuego que dejó la historia de la deuda externa en Nuestra América.
por Carlos Mauricio Ferolla y Marcelo Depiero para ARGmedios.
por Ana Esther Ceceña y David Barrios.
por OBSAL.
por Laura Capote.
por Carlos Mauricio Ferolla.
Por Mauricio Ferolla.
por Leticia Garziglia.
por Fernando Vicente Prieto.
Por Marcelo Depieri.
por Carlos Mauricio Ferolla.
Por Marcelo Depieri.
por Mauricio Ferolla y Fernando Vicente Prieto para ARG Medios.
por Leticia Garziglia y Laura Capote para ARG Medios.
Por Gonzalo Armúa y Jean Jores Pierre.
por Lautaro Rivara.
por Claudio Tomas y Eduardo Spiaggi.
por Oficina Argentina y Oficina Brasil.
La derrota de Bolsonaro y la victoria de los sectores democráticos contra la extrema derecha y sus representantes neofascistas nos invitan a reflexionar sobre las perspectivas para el tercer mandato de Lula da Silva quien pretende recuperar la economía, superar el hambre y la pobreza extrema, retomar el protagonismo del país en las relaciones exteriores, retomar la política medioambiental y la defensa del medio ambiente y ser una figura inspiradora para las luchas sociales en Brasil y América Latina.
La crisis del capitalismo neoliberal ha profundizado la desigualdad y la violencia en la región, modificando las modalidades de los tránsitos migratorios sur – sur y sur – norte del continente. Reflexionar y analizar sobre las migraciones implica reconocer sus tendencias actuales, las políticas imperialistas de los países del Norte y las resistencias y luchas de las personas migrantes.
El primer cuaderno de la colección Debates estratégicos de Nuestra América analiza y reflexiona sobre la deuda externa como fenómeno estructural común en el continente y el papel que juegan los organismos financieros internacionales en la misma; dando cuenta tanto de los efectos directos e inmediatos de su intervención como de las consecuencias a largo plazo que se generan en todos los planos.
Conversamos con Orlando Zambrano, diputado nacional de Venezuela; con Christian Arias y Javier Calderón, investigadores y militantes de Colombia; y con la Secretaría Operativa de ALBA Movimientos.
Con las contribuciones de Lúcio Centeno, Rodrigo Vianna y Márcia Silva, se analizan los resultados electorales para los cuatro principales sectores políticos del país —el bolsonarismo, la derecha tradicional, el “Centrão” y el campo progresista—, en el contexto de una ola conservadora que atraviesa Brasil desde hace varios años.
De la mano de José Carlos Llerena y Yair Cybel analizamos la crisis política que caracteriza al Perú y que, durante los primeros días de noviembre, se consolidó llevando a un nuevo período presidencial inconcluso, con la destitución del primer mandatario Martín Vizcarra.
Camila Rocha es doctora y licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de São Paulo. Es autora de «Menos Marx Mais Mises: o liberalismo e a nova direita no Brasil«.
Iber Mamani es de nacionalidad boliviana pero desde muy pequeño habita en Argentina. Dice que le resulta difícil presentarse como migrante —ya que sus raíces son aymaras— pero las circunstancias de la vida lo empujaron a militar la cuestión migrante.
Profesora en economía política en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo y presidenta de la Sociedad Brasileña de Economía Política.
Investigadora y docente en áreas de economía política, sociología y antropología.
Historiador y economista belga, especialista en la problemática de la deuda y la mundialización neoliberal.
El internacionalismo no es sólo un imperativo ético y un acumulado histórico, sino también una necesidad estratégica, una urgencia de los pueblos para hacer frente a la dominación del imperialismo y del capital global. Las heroínas y héroes de Internacionalistas son sencillos, fraternos, falibles y precarios: algunos descansan humildemente al pie de pedestales de bronce que no eligieron y otros regresan desde el mismo zafacón de la historia en que con toda injusticia han sido colocados.
Todos podemos reconocer con facilidad un golpe de Estado en su modalidad clásica; pero más opacos nos resultan aún los mecanismos solapados y no declarados de la guerra económica, las «revoluciones de colores», el lawfare, el neoliberalismo de guerra, la paraestatalidad, la narcopolítica, el oenegeismo colonial, el intervencionismo humanitario, la violencia sexual trasnacional, el terrorismo mediático o la instrumentalización política del ultraconservadurismo religioso. Estos mecanismos hacen parte de un «nuevo Plan Cóndor» que sobrevuela al sur del río Bravo.
Este libro, que coeditamos junto a Batalla de Ideas, presenta un detallado análisis del asedio contra la República Bolivariana de Venezuela con énfasis en el ejercido a través de las llamadas “sanciones económicas” impuestas, de forma unilateral e ilegal, por parte del gobierno de EEUU y de otros Estados subordinados a su política exterior.