diciembre 1, 2020
En 1965, Lekra, la organización cultural revolucionaria de Indonesia, tenía 200. 000 miembros y un millón y medio de seguidores. Ese mismo año, en un golpe de estado asesinaron a un millón de comunistas. Tras el 70 aniversario de su fundación, el 17 de agosto de 1950, este dossier traza la historia de Lekra, continúa con su espíritu y llama a lxs artistas y militantes de hoy a combinar la creatividad individual con la sabiduría de las masas, en cuyas luchas por la emancipación buscamos esperanza y orientación.
noviembre 9, 2020
Las ideas del revolucionario educador brasileño Paulo Freire tuvieron un profundo impacto en las luchas populares sudafricanas. Inicialmente empleadas por Steve Biko y otros en el Movimiento de Conciencia Negra a comienzos de los años 70, las ideas de Freire se difundieron en el movimiento sindical y en los movimientos comunitarios. Hoy, las ideas de Freire siguen siendo utilizadas por organizaciones progresistas de Sudáfrica para orientar el trabajo de muchas personas que realizan tareas de formación política.
octubre 5, 2020
Lxs jóvenes de hoy en día tienden a no encontrarse en organizaciones forjadas en décadas anteriores. Las principales organizaciones de izquierda construidas en los 80 se enfrentan a retos organizativos para incorporar estos sujetos. Esto no significa que lxs jóvenes no hagan política, no participen en colectivos y no forjen sus redes de sociabilidad. Nuestro desafío, sin embargo, es entender dónde y cómo la juventud participa, se convierte en sujeto colectivo y comparte sus experiencias, ansiedades, sueños y soluciones.
septiembre 1, 2020
El dossier no. 32 ofrece una breve introducción a la historia del movimiento comunista en la India, que cumple 100 años el 17 de octubre de 2020. Fundado por un puñado de luchadores por la libertad inspirados por la Revolución Rusa, el movimiento comunista indio tiene una historia de luchas gloriosas y logros significativos. Lxs comunistas de la India han trabajado incansablemente para promover los derechos de lxs trabajadorxs y para demostrar la posibilidad de un futuro sin explotación de los seres humanos por los seres humanos.
agosto 4, 2020
En Sudáfrica, los militantes de movimientos populares hablan de una «política de sangre», refiriéndose a los continuos asesinatos y otras formas de represión. Este dossier muestra cómo los militantes de movimientos populares y sindicalistas han sido objeto de represión constante, que comenzó durante el apartheid y continuó durante el gobierno del partido Congreso Nacional Africano (ANC), gran parte de la cual nunca ha sido plenamente reconocida fuera de los círculos militantes.
julio 7, 2020
La llegada del COVID-19 a la región latinoamericana y caribeña ha evidenciado y profundizado la crisis social y económica que padecen los pueblos desde hace décadas. El aumento de las políticas represivas, la precarización laboral y la crisis social son algunas de las consecuencias que ha dejado el desarrollo de un modelo económico que prioriza el capital por sobre la vida, y que se desarrolla en paralelo a la ofensiva del imperialismo estadounidense sobre la región.
junio 9, 2020
En el dossier no. 29, argumentamos contra la vuelta a la normalidad -específicamente en los sistemas de salud del orden burgués. En parte 1, repasamos lo que la pandemia nos ha mostrado sobre los sistemas de salud; en la parte 2, escuchamos las voces de lxs líderes de lxs trabajadorxs de la salud; y en la 3, establecemos una agenda para un nuevo pacto de salud basado en las demandas de lxs trabajadorxs de la salud, sus sindicatos y movimientos.
mayo 5, 2020
Este dossier sobre la pandemia mundial se centra en tres elementos principales: las características estructurales que dieron lugar a la crisis actual (desde las políticas de austeridad hasta la creciente ola de financiarización), las necesidades más acuciantes e inmediatas de la clase trabajadora mundial y una breve introducción a la idea del renta básica universal (RBU), incluyendo algunas críticas al concepto y formas de afinar la forma en que lo pensamos.
abril 6, 2020
El dossier del mes de abril del Instituto Tricontinental presenta la situación actual de la lucha por la tierra en Brasil, centrada en la disputa por el modelo agrícola entre el agronegocio y la agroecología. Para ello, presentamos el concepto de Reforma Agraria Popular, un concepto de reorganización agraria que va mucho más allá democratización del acceso a la tierra e incluye los paradigmas de una nueva concepción de agricultura.